Contactenos
Todas las consultas que realice a este Despacho de abogados en Alicante son gratuitas, tanto las realizadas por el formulario de la página web, las telefónicas y las realizadas presencialmente en el Despacho.
NUESTRA OFICINA Catedratico Ferre Vidella 19 (Alicante)
NUESTRA OFICINA Catedratico Ferre Vidella 19 (Alicante)
Conforme al Art.10 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (en adelante LGDCU), tus derechos prevalecen por encima de la firma.
Aunque hayas firmado el contrato hipotecario de puño y letra no quiere decir que este sea intocable. Si tienes cláusula suelo, tus derechos prevalecen por encima de la firma y la cláusula abusiva será declarada nula por el juez. Ejemplo de Cláusula Suelo (generalmente inserta en la Cláusula 3ª bis)
Conforme al Art. 8.D de la LGDCU, el consumidor tiene derecho a que se le informe correctamente sobre el bien o servicio que va a contratar.
¿Te han asesorado correctamente sobre las consecuencias del límite a la variación del interés de tu préstamo? Es decir, ¿te explicaron que perderías dinero si el Índice Hipotecario era más bajo que la cláusula suelo?
Conforme al Art. 8.C de la LGDCU, el consumidor tiene derecho a una indemnización o reparación del daño en caso de que el contrato le perjudique.
Si los gastos hipotecarios son considerados por el juez como cláusulas abusivas, tienes derecho a recibir la totalidad del dinero abonado injustamente. Aunque los gastos hayan sido pagados en una novación de hipoteca, podrás recuperarlos igualmente, siempre que afecten a la garantía hipotecaria.
Conforme al Art. 8.F de la LGDCU, el consumidor tiene derecho a un procedimiento eficaz, especialmente en situaciones de indefensión, subordinación e inferioridad.
Cláusula Suelo – Si te has acogido a la devolución extrajudicial promovida por el Gobierno para la cláusula suelo y el banco no te ha respondido (o lo que te ofrecen no es justo), debes recordar que tienes derecho a un procedimiento eficaz en vía judicial.
Conforme al Art. 80 de la LGDCU, el consumidor tiene derecho a que se establezcan unas condiciones concretas, claras y sencillas que permitan entender lo que se firma. Asimismo, el consumidor tiene derecho al acceso y lectura del documento antes de la firma del contrato.
Aunque el banco te haya entregado por escrito las condiciones del contrato hipotecario, tienes derecho a reclamar la cláusula suelo si no te la explicaron de forma clara y sencilla (con escenarios y simulaciones según se aplique o no la cláusula suelo).
Conforme al Art. 83 de la LGDCU, el contrato seguirá siendo obligatorio para las partes a pesar de que una o varias de las cláusulas del mismo se declaren nulas, siempre que se trate de una o varias cláusulas que no afecten a los elementos esenciales del contrato.
Gastos Hipotecarios – Si el juez anula la cláusula de gastos de tu préstamo, el resto del contrato seguirá en vigor.
Conforme al Art.20.1.C de la LGDCU, el consumidor tiene derecho a conocer los gastos totales que le va a ocasionar la formalización del contrato. En caso de no poder conocer el precio exacto, el consumidor tiene derecho a que se le informe sobre la base del cálculo que se le aplicará (así podrá comprobar que el precio es correcto).
¿Te informaron de los gastos exactos que tenía la formalización del contrato hipotecario? ¿Tuviste la oportunidad de negociarlos con tu banco? Si la respuesta es no, tienes derecho a reclamar tu dinero.
El Art.80.2 de la LGDCU, establece que en caso de duda sobre el sentido de la cláusula siempre se aplicará en el sentido que más favorezca al consumidor.
Cláusula Suelo – En caso de que la cláusula suelo de tu préstamo hipotecario pueda interpretarse de varias formas, el juez deberá aplicar siempre la que más te favorezca.
Conforme al Art. 60 de la LGDCU, el consumidor tiene derecho a recibir una información clara y comprensible de las características del contrato por parte del empresario antes de la contratación. Esta información tiene que ser relevante, veraz y suficiente.
Gastos Hipotecarios – ¿La información que te proporcionó la entidad bancaria sobre los gastos de constitución de la hipoteca era veraz y suficiente para una comprensión profunda?
El Art. 80.1.C de la LGDCU, establece que debe existir un equilibrio justo entre los derechos y obligaciones de las partes, declarando abusivas las cláusulas que no se negocien individualmente y las no consentidas que produzcan un perjuicio al consumidor o usuario (Art. 82).
Gastos Hipotecarios – Si la cláusula de gastos de tu hipoteca no fue negociada individualmente, imponiendo al cliente todos los gastos de formalización de hipoteca, hay un desequilibrio entre las partes.
AÑOS DE EXPERIENCIA
ABOGADOS
CLIENTES POR SEMANA
SENTENCIAS GANADAS
Todas las consultas que realice a este Despacho de abogados en Alicante son gratuitas, tanto las realizadas por el formulario de la página web, las telefónicas y las realizadas presencialmente en el Despacho.